ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Miercoles 30 de septiembre de 2009
10:00 am

Temas:

1. Informes de la reunion con el Consejo Superior sobre el acuerdo 368, que cobrará 11 salarios mínimos ($5’465.900) a los estudiantes que ya posean título universitario.
2. Reunion con directivas de la universidad.
3. Agenda de movilización.

Durante la Asamblea General no hay actividades académicas

31 comentarios en “ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA”

  1. Pues lamentable no haber podido asistir a la asamblea del día 17 pero por razones mas allá de mi control no pude, MUCHO MAS LAMENTABLES los hechos del 16 ya que después de someter a votación una propuesta de la toma de Barranquilla se concluye que una toma apresurada de Barranquilla le quita legitimidad al movimiento, me parece una falta completa de respeto a la asamblea que se presenten hechos que van en contra de su decisiones, ahora un cese de actividades que podría haber tenido significaciones sociales mas allá de la ciudad universitaria se transforma en ocho días de perder el tiempo por berrinches sin sentido, soy un estudiante activo de la universidad y asisto a las asambleas buscando que el movimiento universitario sea algo serio, pero comportándonos como niños chiquitos haciendo lo que se nos viene en gana no vamos a ganar ningún respeto y eso es lo que mas necesitamos.

    Me gusta

  2. los estudiante de la facultad de economia de la universidad de antioquia nos quejamos porque muchos de los profesores de la facultad no estan respetando la decision de la asamblea de estudiantes y estan dictando clases muy deportivamente desde las 6am.

    Me gusta

  3. La concluisón No. 2, de verdad que parece una tomada de pelo: «Exigir TELESUR en las transmisiones en la Universidad de Antioquia». Yo quería agregar, o mejor, como se dice ¡EXIGIR! que pongan Al Jazeera, en el cirucuito cerrado de televisión, y que en la emisora de la Universidad pasen toda la programación de Radio Martí. ¡Muchachos hasta tienen buen humor!

    Me gusta

  4. no le veo nada de tomada de pelo compañero.no cree usted que los que le toman el pelo todos los dias a los colombianos son «nuestra tele» y caracol. por lo menos podremos escuchar otras versiones de las noticias y elegir en cual creer. o es que usted no se ha dado cuenta como se parcializa la informacion en estos canales. compañero no se deje tomar mas el pelo, que se le estan riendo en la cara. el problema con Al jazeera seria el idioma pero si ese inconveniente se soluciona pues se EXIGE.

    Me gusta

  5. no mas clases en la facultad de economia LOS ESTUDIANTES DEBEMOS HACER RESPETAR LAS DESICIONES QUE SE HAN TOMADO EN LA ASAMBLEA ….pendientes de estos profesores que no respetan nuestras expresiones

    Me gusta

  6. pues compañeros, bastante imortantes los levatamientos que se presentan en los diferentes sectores de la sociedad colombiana, parece que el regimen se estuviese resquebrajando, sin mbargo, no consideroue sea pertinente salir a paro, declarar asambleas permanentes cada que se nos y se les da la gana, hayq ue comprender que la universidad debe funcionar, con algunas execpciones, normalmente, si, hayq eu solidarizarnos, pero para eso hay comunicados, ayudas economicas y alimentarias, entre otras… en fin, estoy y estamos muchos mamados de los paros y de la perdida de tiempo en cuanto a lo academico, aunque uno siga leyendo en esos ratos, nos atrazamos demasiado, y no podemos darnos el lujo de quedarnos toda una vida en la U. aunque la queremos, sale cara y no hay como….

    Me gusta

  7. los que queremos clase asistamos a la asamblea a votar, no dejemos que decidan por nosotros.totalmente de acuerdo con apoyar a los indigenas y los corteros de caña.muy chevere las actividades para recojer alimentos y medicamentos, pero no creo que sea necesario no dar clases durante una semana.a uribe no le importa si estamos en paro o noel no va cambiar de parecer.no nos quedemos callados protestemos, pero no hay necesidad de perder el tiempo en paros, patrocinando la pereza de quienes van a las asambleas a votar por paros para quedarse en sus casas perdiendo tiempo, y a la hora de las actividades no esta ni la mitad de los que votaron cese de actividades

    Me gusta

  8. es indignante que todavia hayan estudiantes y profesores de la u de a que sigan con un pensamiento frivolo!! dejenme decirles que si la asamblea decidio el cese de actividades, fue porque el pueblo nos necesita, necesita a los estudiantes que van a transformar esta sociedad y como no solidarisarnos con nuestros indegenas,con los corteros de caña y demas sectores que nos necesitan!? ellos se cansaron de que este sistema capitalista y que este govierno de Alvaro uribe siga reprimiendonos mas y undirnos a la extrema pobreza!! por eso se hicieron activdades y movilizaciones para decir no mas!! a uribe y a su gabinete de paracos!!es triste ver como hay estudiantes de la u de a que sigan con pensamientos antisociales como los que acabo de leer!! y por si todavia no se dan cuenta esto es una universidad publica que no solo es academia sino tambien social!! y si no quieren que hayan mas paros!! vayanse para una universidad privada donde alla, solo se interesan por el individualismoo.. por favor piensen y respeten!

    Me gusta

  9. ACUERDO SUPERIOR 36825 de agosto de 2009Por el cual se sustituye íntegramente el Acuerdo Superior 367 del 28 de julio de 2009 que establece los derechos de matrícula para estudiantes con título universitario. EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, en uso de las facultades legales y estatutarias, especialmente las establecidas en el artículo 33, literal f y v del Estatuto General, Acuerdo Superior 1 de 1994, yCONSIDERANDO1. Que la Universidad, a través de los diferentes programas adelantados por la Dirección de Bienestar Universitario, ha buscado mejorar algunas dificultades de sostenibilidad para los estudiantes de escasos recursos económicos matriculados en la Universidad, fortaleciendo así, el principio de solidaridad y equidad en la población estudiantil más vulnerable y buscando .2. Que en desarrollo de estos principios constitucionales, y de acuerdo a las facultades concedidas por esta Corporación, en el Acuerdo Superior 082 de 1996, se expidió la Resolución Rectoral 15849 de 2002, con el propósito de fijar los derechos pecuniarios y complementarios a los estudiantes de pregrado y de posgrado de la Universidad.3. Que en la Resolución Rectoral 15849 de 2002, se tuvieron en cuenta factores y criterios que guardan relación con la capacidad económica de los matriculados, tales como la mensualidad pagada en el último año de secundaria, el estrato socioeconómico del estudiantes según factura de cobro de los servicios públicos, la renta y el patrimonio. 4. Que la universidad pública, como Institución del Estado encargada de prestar el servicio público de la educación superior, debe en principio, como factor de equidad social, facilitar la permanencia de aquellas personas que no poseen títulos profesionales universitarios, en esta medida, el cobro de los derechos de matricula, respecto de los estudiantes que han tenido una formación previa en una Institución de Educación Superior y que cuentan con un título profesional de pregrado, debe estar acorde con su realidad profesional y académica, toda vez que poseen una formación que les permite incursionar a la vida laboral. Por lo expuesto, RESUELVEARTÍCULO 1. Sustituir íntegramente el Acuerdo Superior 367 del 28 de julio de 2009 que establece los derechos de matrícula para estudiantes con título universitario.El estudiante que haya terminado un programa de pregrado y obtenido título profesional universitario relacionado o equivalente a profesiones o disciplinas académicas ofrecidas por la Universidad de Antioquia o por otra institución de educación superior, nacional o extranjera, y que pretenda ingresar de nuevo a la Universidad de Antioquia por reingreso, cambio de programa, transferencia, o en calidad de aspirante nuevo, pagará los derechos máximos de matrícula fijados en el artículo 2 de la Resolución Rectoral 15849 del 23 de abril de 2002, es decir, once (11) salarios mínimos legales mensuales vigentes.ARTÍCULO 2. El presente Acuerdo rige a partir del semestre 2010-1.HUMBERTO DIEZ VILLA CARLOS VÁSQUEZ TAMAYOPresidente Secretario

    Me gusta

  10. Hey compas!!! Y por esto no nos vamos a hacer sentir???Pero entonces tenemos 5 compañeros heridos por protestar por las bases gringas, pero por los verdaderos derechos de los estudiantes no se pelean.Por eso estamos así, porque esto son puros intereses politicos, y no se lucha por la comunidad estudiantil.PRIMERO LO PRIMERO!!!!!

    Me gusta

  11. Es una buena idea «Relaizar [sic] Asambleas por Facultades, Escuelas e Institutos para dar a conocer el Acuerdo [Superior] 368, aunque también puede leerse en la página de la U., sección noticias, en la página de inicio.Quizá como segunda alternativa en la negociación con el Consejo Superior, podría proponerse que si persisten en la idea de cobrar ese platal por la segunda carrera, pues entonces que le bajen a las especializaciones, porque sin ellas, no se consigue un trabajo decente.

    Me gusta

  12. Compañeros debemos empezar a revivir ese espiritu revolucionario que nos caracteriza, y que lastimosamente hemos dejado apagar. No podemos dejar que nos intimiden y menos cuando se trata de un tema que nos afecta como esudiantes. retomando lo que paso en la ultima asamblea, pudimos observar que el Camilo Torres estaba lleno lo que sembro temor en los directivos hasta el punto de mandar un comunicado para «calmarnos» pero que lastima que cuando se decidio una movilizacion de todos hacia el bloque 16 no fue ni la mitad de las personas que estaban en la asamblea. eso muestra que la comunidad universitaria cada vez se esta volviendo mas debil, y se esta acabando la solidaridad que nos caracteriza…. por eso ya no nos estan tomando como personas influyentes en la toma de desiciones de la universidad sino como «payasos»

    Me gusta

  13. Compas, yo les propomgo, lo siguiente;no echemos mas lora, en los blogs, en la asambleas, no se le de mas tiempo a los del consejo, hay que generar un proceso de cambio y la revocatoria inmediata del 368YA, NO VAS VERBO

    Me gusta

  14. compañeros! pongan cuidado no en todas las facultades se esta dando la anormalidad academica(CDA) es más aún se hacen parciales, exposiciones y clases normalmente… si no se pone control a los porfesores para que cesen las acitividades academicas esto no es más otra caida, nos estan ganando… QUE PASO CON EL ALMA REVOLUCIONARIA y con la toma de decisiones donde estabamos incluidos los estudiantes… SI AL PARO! NO EL 368! FCSH Y EDUACACION!

    Me gusta

  15. El Acuerdo Superior 368 no debe ser derogado…… la razón principal, es que derogarlo es profundizar la exclusión que ya vivien muchos jóvenes de la ciudad. Cada estudiante matriculado, impide que otro use la universidad para estudiar. De hecho, personas que llevan 5, 10 y 15, por malos estudiantes o que has hecho dos y hasta tres carreras han impedido que al menos 3 jovenes diferentes se formen y salgan de la pobreza.

    Me gusta

  16. Disculpe que le refute su opinión (la inmediatamente anterior) pero pienso que ante un país en el que abunda el desempleo y la inequidad social, lo mínimo a lo que puede aspirar un individuo es a estudiar, tenga los pregrados que tenga.Sabe… la mayoría de los que estudiamos en la Universidad de Antioquia no tenemos ni tendremos nunca para pagar una universidad privada, y eso es una realidad con la que no se puede pelear. Adicionalmente, tampoco tendremos para pagar un posgrado que rondan a partir de los 8 salarios mínimos para arriba en esta Universidad, eso sin tener en cuenta lo que cobran en otras Universidades que además del precio, la calidad quien sabe si será la mejor…Si las condiciones económicas y laborales le permitieran a uno a acceder a ese tipo de recursos, le aseguro que nadie estaría protestando.Es por esto que si se compite en igualdad de condiciones por un puesto, porqué el que se lo gana, así sea un egresado, no puede disfrutar de él??Yo creo y tengo la firme convicción de que la educación no es la vía para conseguir dinero, si no para cultivar el ser. No porque haya gente «desubicada» como los llama usted que hacen dos o tres pregrados, quiere decir que todos los que deseamos volver a la Universidad lo hagamos «ensayando» a ver si esta si es.Yo quiero volver a hacer otro pregrado y no porque considere que me equivoqué con el primero sino porque deseo complementar mi formación. No voy a estudiar con el ánimo de CONSEGUIR DINERO, quiero regresar a estudiar porque creo que la educación me ayuda a construir un proyecto de vida, que no tiene nada que ver con pensar cuanto me voy a ganar….Creo que tengo derecho a seguir estudiando, y creo que mi capacidad económica nunca será tal para poder pagar semejante barbaridad de matrícula como la que propone el consejo superior…Y sobre los puestos, creo que usted así como muchos otros saben que muchas personas DESERTAN DE LA UNIVERSIDAD Y DEJAN TIRADOS LOS PUESTOS POR X O Y RAZÓN (NO SOLO ECONÓMICA) y que muchos entran y pasan los semestres casi que por milagro del cielo porque no hacen absolutamente nada… entonces, porqué un egresado no puede aspirar a aprovechar un cupo de estos? Acaso el título nos desposeyó de nuestra condición de ser humano y de individuo sujeto de derechos de esta sociedsd?Lo invito a pensar en las personas de los programas regionales en los que abundan diversos programas tecnológicos de la Universidad, acaso ellos no tendrían derecho a completar un ciclo profesional porque sencillamente ya estudiaron un programa en la Universidad? Un último comentario: Si el Consejo Superior de la Universidad piensa que con semejante valor de matrícula va a «financiar a otros estudiantes de bajos recursos» pues «se jodió» con el perdón de todos ustedes, por la sencilla razón de que nadie va a estar en disposición de pagar eso, y por lo tanto a nadie van a poder financiar. De hecho los muy pocos que tengan tal suma, van a preferir irse para otra universidad en la que no sea sino pagar, sin preocuparse por exámenes de admisión ni nada….No sería mejor que los pocos egresados que entren de nuevo pagaran algo un poco mas alto (no tan excesivo, Y OJO: DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE PAGO) pero que en realidad con eso si ayudaran a financiar a los otros????Finalmente, no creo que seamos muchos los que deseemos emprender un camino de pregrado de nuevo, para que dejen de estar «magnificando» eso de quitarle los puestos a los bachilleres, sinceramente, si muestran las estadísticas no creo que sea una cifra tan significativa… lo que si creo y estoy convencido de ello, es que a esa minoría que queremos volver no se nos puede condenar de tal forma ni excluir de semejante manera, porque para nosotros los egresados, esas matrículas no son más que una forma ofensiva de exclusión, y recuerde «anónimo» que nosotros los egresados fuimos estudiantes y seguimos siendo parte de la Universidad de Antioquia, gustele a quien le guste.

    Me gusta

  17. LA VERDAD COMPA , ME PARECE QUE LO QUE DICEN MAS ARIIBA ES CORRECTO, PONETE A PENSAR EN QUE HABEMOS PERSONAS QUE PAGAMOS MIL PESOS POR SEMESTRE DEBIDO A QUE NUESTRA ALMA MATER SE MANTIENE POR LOS IMPUESTOS QUE TODOS LOS CIUDADANOS PAGAMOS, ENTONCES POR QUE PUEDE TENER PRIVILEGIO UNA PERSONA QUE YA ESTUDIA EN LA U Y QUE SE A DEDICADO A DEJARSE LLEVAR POR UN PENSAMIENTO MERAMENTE REVOLUCIONARIO; ESPERO QUE TENGAS EN CUENTA QUE SI PARA VOS EL ESTUDIO NO ES PARA COSEGUIR DINERO SINO SOLO PARA CULTIVAR EL SER, PENSA EN LAS PERSONAS QUE ESTUDIAMOS EN LA U,Y QUE LO HACEMOS POR SALIR ADELANTE A VER SI CON NUESTROS APORTES PROFESIONALES PODEMOS CAMBIAR UN POCO EL FUTURO DE ESTE JODIDO PAIS, ENTONCES SI NOS DEDICAMOS A PASAR TODA LA VIDA ESTUDIANDO(Y DEJANDONOS LLEVAR POR UN PENSAMIENTO DISQUE REVOLUCIONARIO, QUE POR CIERTO DEJA MUCHO QUE PENSAR) COMO PODEMOS APLICAR LO APRENDIDO, Y ADEMAS ESPERO QUE TAMBIEN PENSES QUE EN LA UNIVERSIDAD MAS DE LA MITAD DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIA ES PARA SALIR ADELANTE Y NO PARA QUEDARSE VIVIENDO EN LA U (EJ: ROLLO), PENSEMOS ESTE COMPAÑERO CITADO ANTERIORMENTE LLEVA AÑOS ESTUDIANDO, Y AUNQUE NO SE CUALES SON SUS CONVICCIONES Y SUS METAS, NO CREO QUE SEAN AYUDAR AL PROGRESO DE ESTE PAIS, ES ABOGADO Y ES MUY INTELIGENTE,¿POR UQE NO SALE A TRATAR DE APLICAR SUS CONOCIMIENTOS Y ASI AYUDAR DE UNA MANERA MAS VALIOSA AL PROGRESO DE NUESTRO PAIS, Y POR AHI DERECHO LE DA LA OPORTUNIDAD A OTROS ESTUDIANTES DE CUMPLIR SUS METAS, LAS CUALES SON DURAS DE CUMPLIR SI NO SE TIENEN LOS ESTUDIOS NECESARIOS PARA ELLO, NO LE QUITEMOS EL DERECHO A LOS DEMAS DE ESTUDIAR.PDTA: EL ESTUDIO ALIMENTA EL SER, PERO NO SOLO DE ESPIRITUALIDAD VIVE EL HOMBRE.

    Me gusta

  18. «Sin embargo el vicerrector de la Universidad, Martiniano Jaimes, dijo que en la expedición del acuerdo hubo un error y que los cobros oscilarían entre 1 y 1,2 millones de pesos según la nueva regla»La verdad yo estoy de a favor de este acuerdo (si es de 1 a 1.2 millones de pesos), teniendo en cuenta que ya tuvimos la posibilidad de hacer una carrera REGALADA, se supone que si ya nos graduamos, ya somos profesionales, tenemos que entrar al mundo laboral (si no entramos es que no sirvimos entonces mejor nos vamos a manejar taxi), y empezaremos a ganar dinero, con este dinero podremos pagar un millon por carrera o no??, o nos quedaremos siempre de recostados en la universidad esperando a ver en cual carrera es que voy a conseguir trabajo para poder pagar un millon de pesos (un mes de sueldo -en el peor de los casos- para un profesional bueno).. Y si queremos hacer dos carreras hay algo que la universidad propone y es la doble titulacion (pagando los mismos mil pesos por obtener titulo en dos carreras)»Según el vicerrector general, Martiniano Jaimes, la Universidad empezará a ofrecer dobles titulaciones en carreras afines en los próximos semestres.El funcionario anunció que esta modalidad no tendrá costo alguno y que busca brindar más herramientas a los egresados de la alma máter»Definitivamente, DEJEMOS DE SER CONCHUDOS!! Ah estudiar y trabajar si tantas ganas tenemos de otra carrera cursar!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s