CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

P { MARGIN: 0px } UL { MARGIN-TOP: 5px; MARGIN-BOTTOM: 5px } OL { MARGIN-TOP: 5px; MARGIN-BOTTOM: 5px }

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES UDEA

SEPTIEMBRE 30 DE 2009

ACTA

La Asamblea General de Estudiantes de la Universidad de Antioquia, reunida el día 30 de septiembre en el Teatro Popular Comandante Camilo Torres, luego del orden del día tomó una serie de decisiones, de vital importancia, para la continuidad de la lucha por la Universidad Pública.


PROPUESTAS:

Punto del día: Acuerdo 368

  1. Informes.
  2. Discusión y propuestas.
  3. Votación.

1. INFORME

Se presento un informe de los compañeros que estuvieron en la gobernación en reunión con el Consejo Superior Universitario, discutiendo sobre el acuerdo superior 368, el cual según el Consejo Superior, se modifica para que los estudiantes que deseen cursar un segundo pregado en la universidad deberán cancelar como valor mínimo dos (2) S.M.L.V. y no 11 (once) como estuvo planteado en principio. Es necesario que se sepa que este acuerdo fue de manera verbal, más no escrita que lo sustente; el decreto empieza a regir a partir de 2010/1, y fue planteado en primer debate, el segundo será el día 27 de Octubre de 2009.


2.PROPUESTAS APROBADAS EN LA ASAMBLEA:

1. Realizar un pliego de exigencias al consejo superior con los siguientes puntos:

– Revocatoria inmediata del acuerdo 368

– financiación mínima del 10%

– Congelamiento de matriculas


2. Convocar a un Encuentro nacional, de emergencia, de Universidades Públicas y a la Minga Social y Comunitaria para discutir sobre la situación de la educación superior en Colombia.


3. Realizar un referendo, donde se consulte a los estudiantes si están en contra del acuerdo 368 o a favor.


4. Realizar una petición de revocación directa del acto administrativo Acuerdo Superior 368, al Consejo Superior Universitario.


5. Realizar un comunicado a la opinión pública por medio de los diarios de la ciudad, Internet, medios internos del Alma Mater, sobre la situación actual de la universidad.


6. En la próxima Asamblea discutir la propuesta de la plataforma de lucha para los estudiantes de la universidad de Antioquia.


7. Conformar comisiones para el debate en el Consejo Superior.

  • Comisión de agitación interna
  • Comisión en cargada de investigar temas de interés.
  • Comisión de Interlocución con el sector sindical


8. Solicitar a la administración de la Universidad, la apertura del correo asamblea@udea.edu.co, como mecanismo oficial de comunicación de la Asamblea con los estamentos Universitarios.


9. Participar activamente en las jornadas de movilización que se desarrollaran en la siguiente semana:

  • Octubre 7, Movilización Mundial por trabajo decente, salida a las 4:00pm en el Teatro Pablo Tobon Uribe y llegada al Parque de Berrio.
  • Octubre 9 Marcha Carnaval por la vida, la dignidad y la identidad popular. Encuentro lúdico, artístico, cultural, simbólico y político de visibilización de las problemáticas de los sectores populares, así como de las propuestas adelantadas por las organizaciones y procesos sociales y comunitarios. Salida: 4:00pm, Parque Aranjuez (Comuna 4) hasta el Parque de Campo Valdez.


10. Se aprobó Asamblea Permanente desde hoy, septiembre 30 hasta el día Octubre 7 con actividades durante toda la semana.


11. Realizar una Asamblea General de Estudiantes el díajueves 1 de Octubre como continuación de la Asamblea del día de hoy, a las 10:00am en el Teatro Popular Comandante Camilo Torres, y terminar de planificar las actividades de la Asamblea Permanente.


12. Realizar una Asamblea Multiestamentaria (con profesores, empleados no docentes, padres de familia, egresados y estudiantes) el día viernes 2 de Octubre a las 10:00 am, para evaluar la situación actual de la universidad.


13. Realizar una Asamblea Multiestamentaria (con profesores, empleados no docentes, padres de familia , egresados y estudiantes) el día Martes 6 de octubre a las 10:00 am , invitando a la administración de la Universidad(Consejo Académico, Comité Rectoral, Consejo Superior) para que nos explique los motivos del acuerdo superior 368, su política de aumentar el costo de matricula a los estudiantes que ya tienen un pregrado, y sus respectivos estudios.


14. Realizar Asamblea por facultades donde se evalúe la situación actual de la universidad, de las distintas facultades, y las propuestas para continuar con nuestro movimiento.


Asamblea General de Estudiantes Universidad de Antioquia.

¡Educando al fragor de la Lucha!

86 comentarios en “CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA”

  1. Y es que piensan que los egresados estan laborando y les pagan una millonada' Sobre todo en un pais de desempleo y mal pago al profesional.MALDITA PRIVATIZACIÓN

    Me gusta

  2. Asi se les recalque a los profesores la situacion solo se encuentra respuestas como: si llega uno a ese uno se le da clase, que xq no se apoya los que no kieren… entonces que como se reacciona ahi.Ellos no respetan la verdad

    Me gusta

  3. Como el consejo superior lo expone en el acueroo, el principio de igual debe regir para todos, no es justo que un bachiller entre a competir con otro profesional por un cupo en la universidad. Por otro lado si el profesional ya ha sido beneficiado con un titulo profesional, seria buen que explote esa competencia o se autogestione la otra carrera que desea, porque no se pueden pasar la vida diciendo que una u otra carrera no era lo mio, mientras hay bachilleres perdiendo oportunidades de educacion porque otros que ya la tubieron

    Me gusta

  4. compañeros no se tiene claridad del lugar y la hora de la asamblea de mañana viernes 2 de octubre,el camilo esta ocupado con gradoa a esa hora. Por favor quien tenga informacion confirmada respodergracias

    Me gusta

  5. Esta bien la propuesta de actividades para la semana,ademas hay que ser bien claros con ese acuerdo, hasta que no este debidamente legal y por escrito el supuesto de 2 S.M.L.V, es mejor no confiar. Y Entonces las Asambleas de cada facultad, quien las programara?

    Me gusta

  6. EL PROBLEMA DE LA UNIVERSIDAD ES QUE EN SU GRAN DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO COMO LO DICEN MUCHOS NOS VAMOS DIVIDIENDO DE POCO EN POCO, DEBEMOS SER MAS UNIDOS Y COMO DICE EL COMPAÑERO, LOS DE ARTES Y COMUNICACION DEBERIAN APOYAR MAS LA CAUSA CON SU IMAGINACION. NO VI A NINGUNO DE ARTES EXPRESANDOSE EN LA MARCHA Y ESO ES GRAVE.NO ESTOY DE ACUERDO CON LA ASAMBLEA PERMANENTE POR EL SOLO HECHO DE QUE LA CIUDADELA QUEDA VACIA Y ¿COMO SE ENTERAN LOS QUE NO ENTRAR A ESTA PAG DE QUE HAY OTRAS ASAMBLEAS?, APOYO LA IDEA QUE TIENE EL COMPAÑERO SOBRE INSCRIBIRSE EN ALGUNA PAG PARA QUE LE LLEGUE LA INFO.ME PREOCUPA QUE LOS COMPAÑEROS DE PRIMER SEMESTRE NO ESTEN BIEN INFORMADOS Y VOTEN POR LA ASAMBLE APERMANENTE SIN DARSE CUENTA DE LAS CONDICIONES EN LA QUE ESTA SU PROPIA FACULTAD, CREO QUE A LOS COMPAS HAY QUE INFORMARLOS MEJOR.Y ALGUNOS QUE NO ESTAN EN PRIMER SEMESTRE ESTABAN TAN DESUBICADOS QUE NISIQUIERA SE DIERON CUENTA POR QUE ESTABAN VOTANDO Y PREGUNTARON DESPUES DE ENTRAR POR DONDE ERA LA ENTRADA DE LA ANORMALIDAD, GRAVE COMPAÑEROS , EN QUE MUNDO ESTAN?ME PREOCUPA LAS COMPAÑERAS QUE ESTABAN CERCA DE MI EN LA ASAMBLEA DEL MIERCOLES, QUE DECIAN QUE TENIA QUE HABER ASAMBLEA PERMANENTE POR QUE TENIAN UN PARCIAL ESTA SEMANA, ENTONCES PARA QUE ESTAN EN LA UNIVERSIDAD? IGUAL LO VAN A TENER QUE PRESENTAR EN CUALQUIER MOMENTO, MAS HOY MAS MAÑANA, QUE SE DEN CUENTA PARA QUE ESTAN EN LA U.COMPAÑEROS A APOYAR LA ASAMBLEA, QUE JUNTOS PODEMOS DERROTAR LA PRIVATIZACION, PERO SEPARADOS YA SABEN LO QUE NOS PASARA!ASI COMO EMPIEZAN CON NUESTRA U, SEGUIRAN CON OTRAS QUE NO TIENEN TANTO RESPALDO, Y ASI SUCESIVAMENTE CON LOS DEMAS SITIOS DE EDUCACION!!!REFLEXIONEN COMPAÑEROS.

    Me gusta

  7. Por favor señores, aun cuando yo estoy afuera en este momento, deseo regresar para seguir estudiando. Apoyo a la asamblea de estudiantes, les ruego no dejen implementar el acuerdo 368, por favor!!!!!! No lo permitan!!!!!!El día que no tenga trabajo, prefiero por lo menos tener la opción de educarme, o acaso con este acuerdo, no me dejan otro camino que elegir el camino de las armas o del ilícito?? Estas palabras deberían conducir a reflexión. Se supone que la educación es un derecho y que es preferible un pueblo pobre pero educado, entonces???Con el cuerdo 368 sería mejor un pueblo pobre (porque el ser egresado NO GARANTIZA SALIR DE LA POBREZA)y además sin opciones de educación??Soy una egresada y tengo un trabajo (incierto por demás) en el que me estoy ganando 700.000 pesos mensuales. Eso dando gracias a Dios que tengo este trabajo, pero y los demás egresados que no lo tienen o que están ganando menos que esto qué??Ahh, y eso sin contar que además de sostenerme yo debo ayudar en mi casa, pagar servicios, comida, etc… y yo tan iluza que guardaba la esperanza de seguir estudiando, como parte de mi proyecto de vida…. pero será que me alcanza para pagar 2 o 3 millones de matrícula por semestre??Creo que humildemente, TENGO DERECHO A QUE SE ME LIQUIDE POR LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TENGO Y NO ATENDIENDO A UNA DECISIÓN POR DEMÁS ARBITRARIA Y SIN FUNDAMENTO DE ALGÚN ESTUDIO, O NO?LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO O UN NEGOCIO? INDEPENDIENTEMENTE DE SI SOY EGRESADA O NO… NO SE SUPONE QUE COMPETIMOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON LAS 30.000 PERSONAS QUE SE PRESENTAN AL EXAMEN DE ADMISIÓN CADA SEMESTRE?SEGUN ESTE ACUERDO, NO TENEMOS PRACTICAMENTE DERECHO A VOLVER A LA UNIVERSIDAD?… Qué le hicimos los egresados a los señores del Consejo Universitario que no quieren volver a vernos pisar la Universidad nunca más???Y eso lo digo no solo por las matrículas que se aproximan para un nuevo pregrado, sino también por los costos de los famosos POSGRADOS, que nos obligan precisamente a la mayoría de los egresados a no asomar la naríz por la U nunca….Quien le dijo a los respetados señores del Consejo Universitario que los egresados teníamos sueldo de 2 o 3 millones de pesos para pagar semejantes matrículas?Me gustaría que los entes administrativos de la Universidad mostraran los estudios que han hecho y en los que se basaron para demostrar que la mayoría de los egresados de la Universidad de Antioquia nos estamos «supuestamente» ganando un promedio de tres millones de pesos mensuales??Por que eso es la proyeccion que debieron hacer en materia de sueldos no?? para fijar deportivamente los derechos de matrícula para los egresados como mínimo sobre la base de lo que paga un estudiante de estrato cinco…No sabía que el cartón que recibí hace 5 meses, automáticamente me cambiaba el estrato… Hasta ahora en mi cuenta de servicios figuraba en estrato 3….mmmmmmY se habla de la prioridad para los estudiantes que no tienen un pregrado…. al respecto quisiera preguntar?? Cuántos de los estudiantes de la Universidad que entran cada año desertan no solo por razones de índole económico sino por escogencia equivocada de profesión o por opciones técnicas, tecnológicas o laborales??PARÉNTESIS: Que por demás los señores del Consejo Universitario deben estar concientes que la oferta laboral requiere precisamente más técnicos y tecnólogos y no profesionales???Eso está cada vez más claro en el ámbito empresarial. Hay sobre oferta de profesionales.Y entonces los que valoramos la educación del alma mater como parte integral de nuestra vida, no tenemos derecho a cubrir alguno de esos cupos que quedan vacíos?? por qué no tenemos ese derecho?? Vuelvo a lo mismo, no es preferible un pueblo pobre pero por lo menos, educado??Por favor señores de la asamblea, no se rindan y no dejen establecer semejante arbitrariedad con los egresados, pues nosotros aun afuera, seguimos siendo parte de la comunidad universitaria, por favor no se rindan…!!!

    Me gusta

  8. SI A LA PROTESTA, SI A LA DENUNCIA, PERO ESTUDIANDO…INTERRUMPIR CLASES ES OTRA FORMA DE ACABAR CON LA UNIVERSIDAD Y DAR MOTIVOS PARA ESTRATEGIAS DE PRIVATIZACIÓN SIGILOSAS Y A LARGO PLAZO.CONCIENCIA PERO CON INTELIGENCIA…

    Me gusta

  9. NO SE QUIEN SE ENCARGA DE TODO ESTO DE LA PROTESTA PORQUE SE QUE ES MANEJADA POR UNOS CUANTOS QUE SON LOS QUE SE ENCARGAN DE LAVAR EL CEREBRO DE LOS IGNORANTES PARA QUE SE QUEDEN EN UNA ASAMBLEA PARA MANEJAR LAS VOTACIONES A SU FAVOR. HAGAN SU PROTESTA HONESTAMENTE, PERO POR FAVOR NO PAREN LAS CLASES, QUE SI USTEDES ESTAN EN LA U PARA OTRA COSA DIFERENTE QUE PARA EL ESTUDIO, HABEMOS MUCHOS OTROS QUE ESTAMOS EN LA U PARA ESTUDIAR PORQUE NOS URGE GRADUARNOS PARA SOSTENER UNA FAMILIA, PERO USTEDES LOS DE LA SUPUESTA LUCHA NO DEJAN…. SI DE VERDAD ESTO ES LIBRE, DEJEN QUE LOS QUE QUIERAN ESTUDIAR ESTUDIEN Y LOS QUE QUIERAN IR A SUS MARCHA, ASAMBLEAS Y COSAS, VAYAN PERO NO PRIVEN A LOS QUE QUIEREN ESTUDIAR DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL. PAREN ESTA ASAMBLEA PERMANENTE O HAGAN QUE SEA OPTATIVA. ME PARECE RIDICULO LO QUE PLANTEAN Y COMO QUIEREN CONSEGUIR LAS COSAS…

    Me gusta

  10. compañeros: estoy indignado con la falta de respeto que se esta presentando por parte de la facultad de quimica farmaceutica… para ser mas especifico con algunos profesores, quienes no estan haciendo valer la decision de los estudiante de luchar contra un acuerdo el que cada vez esta troncando mas la educacion publica… por favor compañero y profesores consientisesen!!!!!!!!!

    Me gusta

  11. POR QUE DEMONIOS TODO LO TRATAMOS DE SOLUCIONAR CON ASAMBLEA PERMANETE, YO COMVOCARIA UN REFERENDO PARA QUE LA UNIVERSIDAD DECIDA SI VERDADERAMENTE CREE QUE LOS PROBLEMAS SE SOLUCIONARAN CUANDO UNOS CUANTOS PELUDOS REVOLUCIONARIOS DETIENEN NUESTRO PROGRESO OBLIGANDONOS A DETENER LAS CLASES, SIEMPRE LO HACEN, SABIENDO QUE SI PARAN CLASES MAS NOS DEMORAMOS PARA GRADUARNOS, Y POR CONSIGUIENTE LE ESTAMOS QUETANDO ES PUESTO A NUEVOS ESTUDIANTES QUE TAMBIEN QUIEREN ESTUDIAR.NO MAS PAROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. » VIVA BOLIVAR»

    Me gusta

  12. Buenos dias. El próximom lunes 05 de octubre a las 10:00 am tenemos programado un parcial en la facultad de ciencias económicas en el aula 326, que se realizará si nos lo dejan presentar. Como también se sito asamblea en la facultad a esta misma hora, muchos de que los que presentaremos el parcial queremos asistir a dicha asamblea. Solicitamos su colaboracion para que se aplaze este parcial para cuando las cosas estén normalizadas. gracias.

    Me gusta

  13. Compañeros les informo que ya tenemos un grupo en Facebook para que difundamos la informacion que gira entorno a las Asambleas….Aqui pueden publicar foros de discucion, informacion y toma de decisiones y lo que se les ocurra. Se llama Asamblea UdeaA Ahi les dejo el linkhttp://www.facebook.com/share.php?appid=2530096808&src=box&tid=148865856197&u=http%3A%2F%2Fwww.udea.edu.co%2Fportal%2Fpage%2Fportal%2FBibliotecaPortal%2FDetalleNoticia%3Fp_id%3D14946162%26p_siteid%3D37#/group.php?gid=148865856197&ref=mf

    Me gusta

  14. por ahi se a escuchado mucho de las facultades que no acatan la asamblea permanente, como estamos en una democracia, cuando todos los estudiantes decidimos que haya clase, pues la hay, asi ke no podemos permitir que se presenten actos tan lamentables como amenazas a los profesores, la lucha puede hacerse, pero hay que ver que medios utilizan para este fin.

    Me gusta

  15. realice un comentario el pasado lunes primero de octubre y por lo que veo lo omitieron y no lo publicaron que pasa donde quedo ese derecho que ustedes tanto invocan ese disque de la libre opinion y de la diversidad de pensamientos entonces los que pensamos diferente a vos no podemos opinar para que los demas conoscan nuestra opinion o que ???.pdat: este no lo tenes que publicar.por lo que veo tienes privatizado este blogger solo para peludos dizque revolucionarios…no mas paroo y no mas asamblea permanente dejen estudiar a los que queremos progresar y queremos graduernos rapido que la verdad somos muchos mas que ustedes que uqieren quedarsen viviendo en la u. ya se de donde viene eso de alma mater, por eso nunca quieren independizarse de las fundas de sus madres. dejenos estudiarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr…

    Me gusta

  16. Estoy totalmente de acuerdo con el 368, es logico que si uno ya tiene un titulo profesional pueda pagar otro pregrado a un costo mayor, ya que le estaria quitando la oportunidad a otra persona de acceder a el dicho pregrado y asi tambien estariamos erradicando la subversion de la universidad y no dejar q los revoltosos hagan dos o mas carreras en nuestra alma mater.

    Me gusta

  17. Saludo compañeros,Adjunto a este mensaje el Acta de la sesión de la Asamblea de Estudiantes EIB llevada a cabo el día 1 de Octubre de 2009.Como ustedes sabrán, en nuestra dependencia no existe mesa de trabajo estudiantil, ni representante estudiantil, ni vocero ante los estamentos de nuestra escuela, por ello la citación y organización de las asambleas en la EIB se hace de manera autónoma por cualquiera de los estudiantes adscritos a uno de sus programas. De esta manera se citó a la sesión en cuestión en donde los asistentes, en representación democrática de todos los estudiantes de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, decidimos:Continuar con el desarrollo normal del semestre académico actual, llevando a cabo las evaluaciones, talleres y clases que correspondan, para terminar el período según el calendario programado; teniendo en cuenta que, de no ser posible la realización presencial de dichas actividades, deberá acordarse con los docentes la presentación de otros tipos de trabajos evaluables, garantizando la culminación de las asignaturas, es decir la evaluación del 100% de las materias, para el día 11 de octubre de 2009.Queremos pues compartir, como es debido, la decisión con la Asamblea General y ponernos a su disposición para socializar la decisión en la sesión de la AG que consideren pertinente.Muchas gracias,

    Me gusta

  18. tengo una pregunta, en el salon de facultad de ciencias econmicas 324 se realizara un parcial a las 8 de la mañana, alguien puede decirme con quien hay que hablar para que lo paren, la fce reunida hoy en asamblea se comprometio a apoyar las decisiones de la asamblea general de estudiantes, sin embargo los profesores de esta parecen no respetarla, por cierto mañana tenemos una actividad ludica, y de empapelamiento de la facultad, asi que los invitamos para haber si logramos que con su apoyo se genere una mejor participacion y no se nos restrinja los mecanismos de participacion en dicha facultad

    Me gusta

  19. el miercoles entra o no en la asamblea permanente, por favor indiquen la situacion pues de no ser asi, tengo programado un parcial y aunque ya lo estudie, hay dcosas que necesito reforzar, pero no quiero esforzarme para que despues digan que continuamos en asamblea…..entonces el miercoles se pueden realizar actividades academicas normales o no!!!! no quiero que nos saquen del salon en pleno parcial!!!!!!!

    Me gusta

  20. El miércoles hay asamblea, antes de la asamblea no hay clase porque todavía rige el mecanismo de asamblea permanente, durante la asamblea no hay clase y si hay clase después de la asamblea es una decisión que se tomará allí

    Me gusta

  21. ES HORA DE QUE TAMBIÉN EL COMITÉ EJECTUTIVO DE LA ASAMBLEA DESPIERTE. No más eso de atacar a la gente que no va a la asamblea… ¿Es que todavía no pueden entender que su asamblea no tiene legitimidad y tampoco tiene atractivo para la gran mayoría de estudiantes, profesores, egresados etc etc etc? ¿Cómo no va uno a preferir consultar qué ha pasado en internet, en 10 minutos, que quedarse toda una asamblea debatiendo si paro o no, si inicio el lunes o martes, si asamblea a las 10 o a las 2, y votación por cada pendejada de esas? No todo el mundo está tan desparchado en la vida como para perder el tiempo así -y tampoco atrazar el semestre para desocupar la universidad… cuànta gente fue a las asambleas de todos los días??? muy muy muuuy poca; hubiera sido más productiva una asamblea programada para el sábado dia del amor y la amistad en la u que lo que se hizo -hubiera asistido mucha más gente- . Obviamente la lucha es importante, pero no la desmovilización a la que llevan todos esos paros y recesos. Quienes no estamos de acuerdo con la forma de proceder de la asamblea debemos alzar la voz de alguna manera, y no permitir que un grupo de vagos o al menos de personas con buenas intenciones pero con poca practicidad NOS GOBIERNEN. Hay que unirnos de alguna manera, convocara asambleas nosotros y liderar actividades realmente productivasdonde se propicie el debate y la lucha.

    Me gusta

  22. definitivamente con tener un blog no se le cambia la cara al movimiento estudiantil. estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se exigen pero no la forma como se hace. es indiscutible que una persona que cuenta con un titulo profesional tiene mejores condiciones que el que aun no lo tiene y en ese sentido es justo, claro esta que 11 smmlv es exagerado y me parece justo el acuerdo y tambien estoy seguro que este no es un problema que afecte a las mayorias, son muy pocos los que ingresan a otro pregrado teniendo ya uno. se deberian estar discutiendo cosas mas importantes. Ademas veo que el autor del blog esta retirando comentarios, eso aca y en la conchinchina se llama censura no importa de donde venga.

    Me gusta

  23. Peligran las universidades públicas“O NOS VOLVEMOS EMPRESAS DE CONSULTORÍA o nos dedicamos a la educación”, sentenció el vicerrector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Fernando Noreña, tras explicar que las instituciones de educación superior pública compensan el desequilibrio financiero con programas que no siempre garantizan la continuidad en la calidad de los servicios que ofrecen.La educación superior pública en Colombia está próxima a una crisis. El Ministerio de Educación lo sabe, se lo han explicado en diferentes oportunidades, pero no parece que exista voluntad alguna para paliar la crítica situación. Rectores de 32 universidades públicas pautaron en la prensa un aviso informativo en el que reclamaban una mayor presencia de sus instituciones en el Presupuesto General de la Nación para 2010. Ya antes directivos de la Universidad Nacional, la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia y la Universidad Tecnológica de Pereira habían advertido de los serios problemas de financiación que atraviesan. Una reunión de la Comisión de Vicerrectores de siete universidades públicas, realizada en Bogotá, produjo idéntico diagnóstico. La asfixia en materia financiera es generalizada. Algunos cálculos iniciales sugieren que las principales universidades públicas están ante un déficit acumulado de medio billón de pesos. Los motivos son por todos conocidos. Incluso, el presidente Uribe, en 2008, aceptó los argumentos de los rectores de las universidades que conforman el SUE (Sistema de Universidades del Estado) y alegó que como el Estado no disponía en 2009 de los recursos requeridos para reajustar el presupuesto asignado al funcionamiento de las universidades públicas, el rubro sería modificado para 2010. No parece, sin embargo, que las promesas hechas por el Presidente y sus ministros de Educación y Hacienda se sostendrán. Por eso el rector del SUE —y de la Universidad del Cauca—, Danilo Vargas, hizo una petición formal para que el Estado aumente los recursos en el valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 5,5%. Ocurre que en 1992 la Ley 30 dejó establecido que el presupuesto nacional dedicado a las universidades públicas debía incrementarse anualmente de acuerdo con el IPC. El valor real de la oferta educativa, explica el rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, quedó desde entonces equiparado al IPC cuando en la práctica existe una diferencia abismal. Leyes y decretos de diversa índole afectaron el costo de la Universidad, cuyo valor real incorpora los esfuerzos por mejorar la calidad de los profesores, implementar programas serios de promoción de la investigación, fortalecer procesos de modernización administrativa y avanzar en la infraestructura de los planteles. Adicionalmente, otros gastos no contemplados por los legisladores, como los aportes patronales a la seguridad social o los descuentos a las matrículas de quienes votan en las elecciones, encarecen el valor real de la educación superior. El diagnóstico es claro. Salvo que exista una modificación en los recursos que le son entregados, con los aportes de la Nación en el año 2010 la Universidad Nacional sólo podrá cubrir los gastos de personal. Las bibliotecas, la infraestructura y los laboratorios habrán de esperar. Igual situación —y hasta peor— enfrentan otros claustros que cuentan con recursos más limitados. Este es un tema que no ha recibido la atención que merece. La calidad de la educación pública universitaria está en proceso de desaparición, y el tema ni aparece en la agenda de debate. Pregunta obligatoria: ¿Cómo lidiar con la exclusión social sin siquiera abordar el tema de la educación? Como lo planteó recientemente el columnista de El Espectador, Julio César Londoño, ¿Y por qué no imaginar un Plan Colombia para la educación? En: http://www.elespectador.com/articulo164905-peligran-universidades-publicas

    Me gusta

  24. Por favor dejen de estar diciendo tan deportivamente que «el egresado tiene que ingresar al mundo laboral o sino no sirve»…Quien les dijo a ustedes que todo egresado que no tiene trabajo, es porque «no sirve».Como se ve que ustedes aun no saben donde están parados y en qué país están. Acaso es que no se han dado cuenta de que existe sobre oferta de profesionales??? Que lo que necesitan mas las empresas son técnicos y tecnólogos??? Que de nada le vale el título a un profesional recién graduado SI NO TIENE EXPERIENCIA?? Y UNA EXPERIENCIA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS RELACIONADA Y/O ESPECIALIZADA PARA DETERMINADO CARGO? Y entonces por eso según ustedes el egresado no sirve??Y ojo, si quiere que le paguen como profesional su experiencia profesional es la que cuenta, es decir, la que se adquiere después de obtener el título de pregrado, las prácticas antes de salir para muchas empresas no valen como experiencia profesional… Y si las empresas no necesitan tanto profesional, de dónde van a sacar la experiencia que les piden??De hecho, a muchas empresas no les importa que usted tenga un título de universidad de garaje, si reúne el resto de requisitos laborales, así que el título de pregrado, por ejemplo, viniendo de la Universidad de Antioquia, pasa a un segundo plano. Entre varios competidores, incluyendo egresados de la Universidad de Antioquia, escogen al que tiene la experiencia y el perfil, sin importarles que se haya graduado de una Universidad fundada hace tres años o menos… Es más, usted puede ser un gran profesional graduado, pero al no tener experiencia prefieren contratar a un técnico o tecnólogo por mucho menos dinero y que si la tenga…. Y eso no quiere decir que usted como egresado no sirva…Además, para las necesidades de las empresas, en la mayoría de los casos operativas, no les vale ni importa para nada que usted haya visto montones de teoría para lo que ellos necesitan… Eso de sacar al país adelante con las herramientas que nos dé la universidad es muy altruista pero en el mundo laboral, NO APLICA, POR MAS APORTES QUE USTED TENGA PARA HACER DESDE SU CONOCIMIENTO…

    Me gusta

  25. Así, no entiendo cómo es que se va a sacar al país adelante si a usted simplemente NO LO NECESITAN CON ESE PERFIL, si no creen entonces investiguen y enfréntense a las empresas a ver que les dicen…Tengan muy en cuenta aquellas personas que ingresan a la Universidad por esa razón «de salir adelante» como lo llaman, que el mundo laboral necesita más técnicos y tecnólogos y que van a salir a competir por los puestos de trabajo es con ellos y no con otros profesionales, así que antes de escoger un pregrado como la opción para «salir adelante», deberían irse primero a estudiar un técnico o una tecnología porque con ello si lograrían conseguir un trabajo mucho más fácil y «salir adelante» como ustedes lo dicen.A ver señores pongan a un técnico o tecnólogo del SENA a competir por un puesto con un profesional de la Universidad de Antioquia recién graduado, con las mejores calificaciones pero SIN EXPERIENCIA… les invito a que consulten en las empresas a ver a quien escogerían… Averigüen señores como son los procesos de selección en una empresa y a ver qué criterios priman para escoger a las personas….Dejen de vivir tan ilusionados con el título pensando que van a conseguir trabajo si son supuestamente «buenos». Cuando el contexto laboral lo que indica es que simplemente no hay vacantes para ustedes….Adicionando que muchos de los egresados que logran conseguir algún trabajo son pagados como técnicos o tecnólogos, lo que los hace despertar del sueño del título universitario… Esto aplica para cualquier profesional de cualquier área, así que investiguen antes de hacer comentarios tan «ignorantes».Salgan a las empresas, infórmense, lean los periódicos, consulten por internet, BUSQUEN LAS BOLSAS DE EMPLEO, a ver si es que todos los egresados que no consiguen un trabajo o que lo tienen pero son mal pagados, es que «son malos para competir»…Y eso de un millón de pesos de sueldo para un profesional bueno, lo pongo muy en duda, porque muchos profesionales son buenos pero SIN EXPERIENCIA, y digo buenos porque tienen grandes capacidades no solo a nivel de teoría, sin embargo como se encuentran sobre perfilados para muchos cargos y sin el bagaje requerido, deben aceptar pagos de salario mínimo porque eso es lo

    Me gusta

  26. que hay en materia de vacantes. Eso cuando tienen suerte de que alguna empresa los contrate y no les digan que se encuentran sobreperfilados, como suele ocurrir por tener un título de pregrado. Sean consientes e investiguen el contexto laboral que los espera antes de emitir semejantes comentarios por favor, no vivan tanto en la ignorancia, no se supone que van a ser lo «suficientemente buenos» para competir con los técnicos y tecnólogos cuando salgan??No estoy de acuerdo con cobrarle al egresado sumas arbitrarias y sin fundamento porque quiera estudiar de nuevo, que se le cobre por su capacidad de pago y no por tener un título que los del Consejo Universitario saben que no vale de nada en una empresa sin la experiencia requerida… Además de que liquidaciones y matrícula no liquidaría por mil pesos a un egresado, pues para la liquidación señores piden papeles con el fin de demostrar la capacidad de pago. Si se puede pagar a partir de salario minimo y medio, eso de que parta el mínimo desde un millón todavía para aquellos mal pagados sigue siendo muy alto…Queda en el tintero eso de que los directivos de la Universidad quieran DESENTENDERSE COMPLETAMENTE DEL EGRESADO con medidas como estas, pues cuando se es estudiante, uno se da cuenta que en casi todas las facultades las relaciones empresa-Universidad NO EXISTEN, solo forman gente como “ganado” pero no se preocupan porque efectivamente los que egresan puedan conseguir algún trabajo… Mejor dicho, solo esperan graduar más y más gente para ayudar a cumplir indicadores sociales sin tener en cuenta las necesidades del mundo laboral… vaya que si consideran al egresado un aliado, tal vez a los egresados que tengan plata (los de 40 años para arriba) pero a los jóvenes, lo dudo mucho.Esa es la función de la educación pública??? Formar gente maquinalmente para que salgan al mundo laboral a hacer nada y para que según los directivos de la Universidad, que se defiendan como puedan… vaya que si se va a sacar a este país del subdesarrollo cuando el sistema educativo va por un lado y el contexto laboral va por otro muy distinto… Y otra cosita, en el país se necesita mucho la investigación y la innovación tecnológica, pero resulta que NO HAY CUPOPARA TODOS LOS EGRESADOS EN LA PARTE DE INVESTIGACIÓN, SI MUCHO PARA UN 10%, ENTONCES EL OTRO 90% QUÉ VA A HACER??? Según veo, fregarse, sin remedio. Porque ya ni formarse quieren dejarlos….

    Me gusta

  27. Nos permitimos aclarar que este blog nace como propuesta de los estudiantes durante las movilizaciones de 2007 y el mantenimiento y la publicación de artículos está a cargo de compañeros del moviemiento estudiantil (no se trata de un dueño puesto es de los estudiantes).La política de comentarios es simple, comentario que tenga agresiones verbales en contra de estudiantes, o de la comunidad universitaria en general será rechazado, por eso se pide aprobación de comentarios, no se trata de «filtrar la informacion» como lo han querido ver. este blog es tambiñen un espacio para la discusión y el debate de manera civilizada.

    Me gusta

  28. solo queria pèdirles que aclararan las fechas porque hoy es 28 de septiembre no 30, y el jueves es 30 no preimero de octubre, por lo cual creo que se esta creando algun tipo de confusion

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s